En stock
VALEPSIA L.P. 500 MG CJ X 30 COMPRIMIDOS
Precios
Venta al Público | ₲. 115.500 |
Cliente No Fiel | ₲. 109.725 |
Cliente Fiel: Precio exclusivo Registrarme ahora
Precio Cliente Fiel | ₲. 102.795 |
* Precio exclusivo para compras con pago en efectivo
Cantidad
Terapía de cicatrices.
INDICACIONES
Tratamiento de la epilepsia, en monoterapia o asociada a otros antiepilépticos. Crisis tónico-clónicas generalizadas idiopáticas, ausencias o mioclonias. Síndrome de Lennox-Gastaut. Mioclonias de origen no epiléptico. Control de disquinesias tardías e hipo de origen neurológico. Prevención de migraña. Como último recurso en niñas, adolescentes y mujeres en edad fértil ante fracaso de otras terapias.
POSOLOGÍA
Por V.O., con alimentos sin masticar. Fórmulas LP alejadas de los lácteos en una dosis diaria. Inicio a dosis bajas: 400 mg por día en 2 dosis (10-15 mg/kg/día); aumento semanal de 100-200 mg por día (5-10 mg/kg). Mantenimiento: 600-2000 mg por día. Profilaxis de migraña: V.O. 500-1000 mg/día en 2 dosis. Dosis máxima: 2500 mg por día (60 mg/kg/día).
Pediatría: inicio 10 mg/kg por día fraccionado cada 8-12 h. Mantenimiento: 30-45 mg/kg por día. Rango terapéutico: 60-125 mcg/mL.
CONTRAINDICACIONES
Insuficiencia hepática severa. Porfiria. Síndromes neurometabólicos hereditarios causadas por mutaciones en el ADN de la ADN polimerasa mitocondrial (POLG) y de genes (por ejemplo, síndrome de Alpers-Huttenlocher). Niños menores de 2 años con sospecha clínica de trastorno mitocondrial.
PRECAUCIONES
Embarazo: Contraindicado. Riesgo de trastornos del desarrollo en un 40% y de malformaciones fetales en un 10%. Descartar embarazo previo al inicio del tratamiento. Utilizar método anticonceptivo. Lactancia: Probablemente seguro a dosis habituales. Se distribuye en pequeñas cantidades (1-10%) en leche materna.
Control periódico de hemograma con recuento plaquetario. Función hepática. Niños menores de 3 años con patología cerebral o trastornos metabólicos congénitos tienen riesgo aumentado de hepatotoxicidad. Amilasemia, con dosis altas. Asociación con otros antiepilépticos. Lupus eritematoso sistémico. Falsos positivos para cetonuria. Evitar asociación con salicilatos, especialmente en niños.
La vía I/V solo debe ser usada cuando temporalmente la vía oral no es viable y por el menor tiempo posible; requiere monitoreo y ajuste de dosis. Períodos mayores a 14 días por vía I/V seguridad y eficacia no demostrada. Los preparados de liberación prolongada tienen mejor tolerancia oral. Mujeres en edad reproductiva. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 10 años.
REACCIONES ADVERSAS
Muy frecuente: dolor abdominal, náuseas, diarrea. Frecuente: aumento de peso, alopecia, elevación transitoria de transaminasas, trombocitopenia. Poco frecuente: ataxia, insuficiencia hepática. Raro: hipoacusia. Anemia, leucopenia, pancitopenia.
Muy raro: demencia reversible, parkinsonismo reversible, encefalopatía, temblor postural fino, somnolencia, hiperamoniemia, irritabilidad. Pancreatitis. Enuresis, síndrome de Fanconi. Hiponatremia. Síndrome de DRESS. Osteopenia. Hiperandrogenismo.
INTERACCIONES
Inhibe las enzimas hepáticas. Eleva hasta en un 40% los niveles de fenobarbital; también eleva los niveles de fenitoína, carbamazepina y warfarina. Aumenta la vida media de lamotrigina, que puede llegar a niveles tóxicos. Aumenta el efecto de depresores del SNC y del alcohol. Con clonazepam puede inducir estado de ausencia en pacientes con antecedentes. El felbamato aumenta su concentración.
COMPOSICIÓN
Valproato de sodio - 500 mg.