En stock
CARBALANDO 200 MG. CJ X 50 COMPRIMIDOS
Precios
Venta al Público | ₲. 48.000 |
Cliente No Fiel | ₲. 43.680 |
Cliente Fiel: Precio exclusivo Registrarme ahora
Precio Cliente Fiel | ₲. 39.840 |
* Precio exclusivo para compras con pago en efectivo
Cantidad
Vía administración: Oral. Antiepiléptico.
INDICACIONES
Tratamiento de la epilepsia, en monoterapia o con otros antiepilépticos. Crisis focales, idiopáticas o secundarias, con o sin generalización. Epilepsia generalizada idiopática, con crisis tónico-clónicas.
Epilepsia focal idiopática en niños (epilepsia rolándica). No indicada en mioclonias y ausencias. Neuralgia del trigémino, neuralgia del glosofaríngeo, neuropatía diabética dolorosa y otras neuropatías periféricas dolorosas.
Hemiespasmo facial primario. También se usa en: hipo de origen central. Disquinesia tardía, distonía resistente a levodopa, síndrome de piernas inquietas, trastorno por stress postraumático y síndromes de abstinencia.
POSOLOGÍA
La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente.
Por V.O., con los alimentos.
Adultos: iniciar con dosis bajas 100-200 mg por día con aumento progresivo. Mantenimiento: 800-1800 mg por día divididos en 3 tomas (o en 2 tomas en formulaciones de liberación prolongada).
Dolor neuropático: 400-1600 mg por día.
Pediatría: 10-20 mg/kg por día divididos cada 6-12 h, niños de hasta 1 año: 100-200 mg por día; de 1 a 5 años: 200-400 mg por día; 5 a 10 años: 400-600 mg por día; 10-15 años 600-1000 mg por día. Rango terapéutico: 4-12 mcg/mL.
CONTRAINDICACIONES
Portadores conocidos del alelo HLA-B*1502 o HLA-A*3101, por aumento del riesgo de sínd. de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Coadministración con nefazodona. Antecedentes de porfiria hepática.
PRECAUCIONES
Embarazo: Categoría D: hay evidencia de riesgo fetal, usar como último recurso, no se recomienda discontinuarlo si se ha logrado buen control de las crisis con el tratamiento. De utilizarse, realizar aporte adecuado de ácido fólico ya que aumenta el riesgo de defectos del tubo neural.
Lactancia: Probablemente seguro a dosis habituales. 10 al 30% de la medicación se transfiere a la leche materna, se recomienda monitorear al lactante por posible sedación e irritabilidad.
Hemopatías. Insuficiencia hepática. Bloqueo aurículo-ventricular. Control hematológico semanal los primeros 2 meses, luego bimensual. Funcional hepático cada 6 a 12 meses. Puede dificultar el manejo de vehículos. Suspender el tratamiento si aparecen síntomas cutáneos. En adulto mayor síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética.
REACCIONES ADVERSAS
Muy frecuente: mareo, ataxia, somnolencia, astenia. Náuseas, vómitos. Dermatitis alérgica, urticaria. Leucopenia, aumento de gamma-GT. Frecuente: cefalea, diplopía. Sequedad de boca. Edema, aumento de peso, hiponatremia, síndrome de secreción inadecuada de ADH. Aumento de fosfatasa alcalina, esosinofilia, trombocitopenia.
Poco frecuente: temblor, asterixis, distonía, nistagmus. Diarrea, estreñimiento. Aumento de transaminasas. Dermatitis exfoliativa, eritrodermia.
INTERACCIONES
Inhibidores de CYP3A4 pueden aumentar su concentración. Inductores de CYP3A4 pueden disminuir su concentración. Puede disminuir la concentración de sustratos de CYP3A4. Sinergismo con litio. Evitar asociar con IMAO.
COMPOSICIÓN
Carbamazepina - 200 mg