En stock
FRIXOPEL 10 MG. CJ X 20 COMPRIMIDOS
Precios
Venta al Público | ₲. 22.000 |
Cliente No Fiel | ₲. 20.020 |
Cliente Fiel: Precio exclusivo Registrarme ahora
Precio Cliente Fiel | ₲. 18.260 |
* Precio exclusivo para compras con pago en efectivo
Cantidad
Bloqueante. Betaadrenergico.
INDICACIONES
Betabloqueante adrenérgico no cardioselectivo, sin actividad agonista. Antiarrítmico. Hipotensor arterial. Antagonista competitivo con afinidad similar por receptores beta 1 y beta 2. Vida media: 3-6 horas.
ACCIÓN TERAPÉUTICA
Hipertensión arterial, arritmias supraventriculares y ventriculares (arritmia inducida por catecolaminas, intoxicación digitálica), angina de pecho. Miocardiopatía obstructiva hipertrófica. Feocromocitoma (asoc. c/alfa bloqueantes).
Tirotoxicosis. Temblor esencial. Profilaxis de Infarto de miocardio, de la migraña, de la hemorragia digestiva alta en hipertensión portal y várices esofágicas y de la taquicardia por ansiedad.
POSOLOGÍA
La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente.
Por vía oral, con las comidas.
Hipertensión arterial y angor: 40 mg cada 12 horas, aumentar cada 3-7 días hasta 120-240 mg por día en 2 a 3 tomas.
Máximo 640 mg por día. Estenosis subaórtica: 20-40 mg cada 6-8 horas.
Pediatría: Recién Nacido: 0.5-1 mg/kg/dosis cada 6-12 horas.
Niños: 1-4 mg/kg por día cada 8-12 horas; dosis máxima 160 mg por día.
CONTRAINDICACIONES
Bradicardia severa sintomática, bloqueo aurículoventricular de alto grado, insuficiecia cardíaca descompensada, shock cardiogénico. Insuficeincia vascular con dolor en reposo, fenómenmo de Raynaud. Broncospasmo o asma. Depresión severa (propranolol).
PRECAUCIONES
Embarazo: 1er trimestre Categoría C: potencialmente riesgoso, evaluar riesgo/beneficio. 2º y 3º trimestre
Categoría D: hay evidencia de riesgo fetal, usar como último recurso.
Lactancia: Probablemente seguro a dosis habituales.
Evitar su discontinuación brusca. Angina de Prinzmetal. Coadministración con depresores del nódulo sinusal y nódulo AV (verapamilo, diltiazem, amiodarona, digoxina). Pueden disminuir los síntomas de hipoglucemia en diabéticos. En insuficiencia renal los hidrosolubles requieren ajuste de dosis. Insuficiencia hepática. Disfunción sexual eréctil variable. Miastenia Gravis. Adulto mayor.
EFECTOS SECUNDARIOS
Por bloqueo beta2: broncoespasmo, extremidades frías, claudicación intermitente, menos frecuentes con cardioselectivos. Bradicardia, bloqueo AV, Insuficiencia cardíaca. Depresión, confusión, insomnio.
Fatigabilidad, disfunción sexual eréctil. Discontinuación brusca puede generar arritmias, cefaleas, temblores y angor. Enmascaramiento de hipoglucemia en diabéticos insulino dependientes. Aumento de triglicéridos.
INTERACCIONES
Amiodarona, verapamilo, diltiazem potencian bloqueo de conducción AV, bradicardia y disfunción sistólica. Inductores del CYP1A2 y CYP3A4,5,7 reducen sus niveles plasmáticos, ver tabla de interacciones. Cimetidina o hidralazina incrementan los niveles plasmáticos.
Prolongan la vida media de la lidocaína. Coadministración con anestésicos puede generar hipotensión y con insulina o sulfonilureas hipoglucemia. AINEs y salicilatos disminuyen su acción hipotensora.
COMPOSICIÓN
Propranolol clorhidrato - 10 mg.