En stock
TESTOSTERONA 250 MG. CJ X 1 AMP.
Precios
Venta al Público | ₲. 24.001 |
Cliente No Fiel | ₲. 21.841 |
Cliente Fiel: Precio exclusivo Registrarme ahora
Precio Cliente Fiel | ₲. 19.921 |
* Precio exclusivo para compras con pago en efectivo
Cantidad
Androgenoterápico.
INDICACIONES
Insuficiencia testicular por criptorquidia, torsión bilateral, orquitis o síndrome de testículos ausentes, orquiectomía, deficiencia de LH-RH o de gonadotropina idiopática o en lesiones hipotalámico-hipofisarias debidas a tumores, traumatismos o radiación. Terapéutica de sustitución en la impotencia. Retraso de la pubertad en los varones cuando no es secundario a una patología.
Carcinoma de mama inoperable.
ACCIÓN TERAPÉUTICA
La Testosterona en hombres normales estimula la actividad de la polimerasa del RNA y la síntesis específica de RNA, lo que produce un aumento de la síntesis de proteínas.
En la mayoría de los tejidos los andrógenos se convierten en 5-alfadihidrotestosterona, que suprime la hormona liberadora de gonadotropinas, la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH) por un mecanismo de retroalimentación negativa en el que están implicados el hipotálamo y la hipófisis anterior.
POSOLOGÍA
La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente.
A criterio del médico y a la respuesta individual del paciente. La dosis de referencia es administrar 1 ampolla de 1 mL cada 3 semanas por vía intramuscular profunda.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la formulación.
Cáncer de mamas en varones. Cáncer de próstata diagnosticado o sospechado.
Insuficiencia hepática o renal. Migraña. Niños en periodo de crecimiento.
PRECAUCIONES
En los diabéticos pueden alterarse los valores de concentración de glucosa en sangre. En pacientes geriátricos varones puede dificultarse la micción o ser más frecuente (síntoma de hipertrofia prostática).
Cuando se usan andrógenos en niños puede producirse cierre epifisario prematuro en varones y niñas o desarrollo sexual precoz en varones. En las mujeres, con dosis elevadas puede producir virilización.
EFECTOS SECUNDARIOS
El tratamiento a largo plazo con andrógenos puede asociarse con neoplasias hepáticas, incluso con el carcinoma hepatocelular. Son de incidencias más frecuentes en mujeres: acné, hipertrofia del clítoris, hirsutismo, ronquera o voz grave, alteraciones del ciclo menstrual.
En varones: erección frecuente, sensibilización de las mamas, irritabilidad vesical.
En ambos sexos: confusión, disnea, mareos, cefaleas continuas, cansancio no habitual, retención hídrica y formación de edemas, hemorragias no habituales, ocasionalmente policitemia, coluria, acolia y anorexia. Pueden presentarse reacciones cutáneas, tales como reacciones en el sitio de inyección. Reacciones de hipersensibilidad.
INTERACCIONES
Los mineralocorticoides y el uso terapéutico prolongado de ACTH aumentan la posibilidad de edema y favorecen el desarrollo de acné severo. Puede aumentar la acción anticoagulante de los agentes tipo cumarina permitiendo una reducción en la dosis de estos agentes.
COMPOSICIÓN
Cada ampolla de 1 mL contiene:
Propionato de Testosterona - 30 mg
Fenilpropionato de Testosterona - 60 mg
Isocaproato de Testosterona - 60 mg
Decanoato de Testosterona - 100 mg
Excipientes - c.s