En stock
MORFINA INY.X 1 AMPOLLA
Precios
Venta al Público | ₲. 7.429 |
Cliente No Fiel | ₲. 7.058 |
Cliente Fiel: Precio exclusivo Registrarme ahora
Precio Cliente Fiel | ₲. 6.612 |
* Precio exclusivo para compras con pago en efectivo
Cantidad
Laboratorio Catedral. Solución inyectable. Analgesia epidural
INDICACIONES
Analgésico narcótico natural mayor, principal alcaloide del opio y prototipo de los analgésicos opioides. Dolor moderado a severo, especialmente dolor crónico en el paciente oncológico. Infarto agudo de miocardio. Disnea por edema agudo de pulmón e insuficiencia ventricular izquierda. Ansiedad ligada a procedimientos quirúrgicos. Analgesia epidural o intratecal.
POSOLOGÍA
La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente.
Morfina inyectable
Una ampolla de 10 mg equivale aproximadamente a 30-60 mg de morfina oral.
Por vía subcutanea o intramuscular 5-10 mg cada 4 h. Por vía intravenosa 2.5 a 5 mg cada 3-4 h. IAM 4-8 mg seguido de 2-8 mg cada 5-15 minutos. Infusión continua 0.8 a 10 mg por hora.
Pediatría: Lactantes > 1 año y niños vía subcutanea o intramuscular 0.1-0.2 mg/kg cada 2-4 h. Por vía epidural o intratecal, utilizar preparados sin conservantes. Dosis epidural en adultos 5 mg cada 24 h, que puede complementarse con 1-2 mg, sin exceder de 10 mg por dìa.
Dosis por vía Intratecal 1/10 de la epidural, habitualmente 0.5 a 1 mg cada 24 h.
CONTRAINDICACIONES
Depresión respiratoria o enfermedad pulmonar obstructiva grave. Enfermedad hepática aguda y/o grave. Pacientes tratados con IMAO, o durante los 14 días siguientes a la suspensión de tal tratamiento. Obstrucción intestinal, íleo paralítico. Diarrea por Clostridium difficile. Colitis pseudomembranosa.
PRECAUCIONES
Embarazo: Insuficiente evidencia. En animales no ha demostrato teratogenicidad. Atraviesa la barrera fetoplacentaria y su uso prolongado puede ocasionar síndrome de abstinencia en el feto. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Se excreta a través de la leche materna en pequeñas cantidades (menos aún si su administración es por vía epidural). Dado su baja biodisponibilidad oral las concentraciones plasmáticas en el neonato son pequeñas. Academia Americana de Pediatría 2001: medicación usualmente compatible con la lactancia. Vigilar somnolencia y alimentación adecuada del lactante. Evaluar riesgo/beneficio.
Coadministración de benzodiazepinas y depresores del SNC puede producir sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte. EPOC. Asma. Traumatismo encéfalocraneano. Hipotensión arterial. Obstrucción urinaria o biliar. Suspensión brusca: puede ocasionar síndrome de abstinencia.
REACCIONESA ADVERSAS
Farmacodependencia. Náuseas, vómitos. Cefaleas, vértigo, alucinaciones, euforia, somnolencia, miosis, fotofobia, abolición del reflejo corneano, convulsiones. Depresión respiratoria. Xerostomía, estreñimiento, espasmo biliar. Retención urinaria. Hipotensión arterial, bradicardia. Rash cutáneo, diaforesis. Síndrome de abstinencia (dado por: dolor abdominal, náuseas, rinorrea, lagrimeo, ansiedad, piloerección, etc.). Prurito. Poco frecuente: paro cardíaco.
INTERACCIONES
Otros depresores del SNC como benzodiazepinas, alcohol y otros opioides potencian sus efectos en el SNC. Antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, butirofenonas, IMAO, algunos ISRS (sertralina), fenotiazinas, relajantes musculares y cimetidina pueden potenciar sus efectos. Fluoxetina disminuye su efecto.
COMPOSICIÓN
Morfina clorhidrato - 10 mg/ml